miércoles, 12 de diciembre de 2012

La Gaviota Sombría,(Laurus Fuscus).





La Gaviota Sombría, (Larus Fuscus). 

Relato de Rafael Fernández Velasco.

Sendero de los Puentes.
 Dibujo realizado por Miguel Angel Cañero y coloreado por Nuria Heras.

Introducción.




La Gaviota Sombría, no es nada más que una vivencia narrada y descrita por un amante de ésta ciudad. La historia transcurre a lo largo de un sendero muy singular, junto al río Guadalquivir. La idea de esta aventura no fue otra sino intentar hacer algunas fotos a cientos de gaviotas que pasaron algunos días en el río Guadalquivir a comienzos de la primavera del año 2011, en las inmediaciones de Córdoba capital.
 Lo que en un principio sólo sería fotografiar unas gaviotas, resulto ser una aventura cargada de acontecimientos que inspiraron esta historia. A lo largo del camino voy experimentando sensaciones y emociones que trato de revivir en estas líneas que escribo. También intento transmitir mis preocupaciones por el estado del Río Guadalquivir, su entorno y la degradación medioambiental ala que se encuentra sometido en su continua evolución.
La ciudad de Córdoba posee una infinidad recursos endógenos infrautilizados, trato de sacarlos aquí a la luz y difundirlos al resto del mundo entero; nuestro legado cultural tan rico y variado, ha dejado mella en nuestra sociedad,  que tiene arraigada una manera filosófica muy especial de entender la vida, aquí la luz, los sonidos, las fragancias, el agua, toman más protagonismo sí cabe aún, ofreciendo a los sentidos un lugar idóneo para deleitarlos.
Córdoba junto a la que he pasado la mayor parte de mi vida y a la que adoro con toda mi alma, significa para mí un punto de referencia en cuanto a cultura, ciencia, belleza…..etc. Soy cordobés, amante de la patria que me vio nacer y crecer, defensor de su bandera. Es por ello que he decidido rendir homenaje en este pequeño y modesto trabajo, a veces narrado, otras veces descrito y otras adornándolo literariamente. Siempre he querido buscar la objetividad en lo que cuento sin embargo existen algunos asuntos que abordo, que me preocupan y que quizás abuso de subjetividad a la hora de exponerlos, decir que, tan sólo son opiniones mías, sin ánimo de ofender a nadie.
Debido a la extensión del trabajo he pensado entregarlo en dos partes.
Esta primera parte transcurre y se desarrolla en el camino del Sendero de los Puentes.
Dejare una segunda parte para hablar más afondo de lo que supone el Río Guadalquivir como ente vivo, análisis de sus recursos endógenos poco desarrollados e infravalorados y deterioro progresivo medioambiental del ecosistema del Río Guadalquivir y su entorno.
Quiero agradecer a Miguel Ángel cañero y su compañera sentimental Nuria Heras la colaboración prestada en la realización y coloración del dibujo que inicia la historia

Despertar, en primavera. (Sendero de los Puentes).






Despierta la ciudad, obedeciendo a las leyes naturales que se rigen en el universo, poco a poco va amaneciendo y los rayos del sol van inundando de vida y color cada uno de los rincones de esta maravillosa ciudad .Entre sueños llevo escuchado algún tiempo, el canto de una familia de estorninos, que llevan ya algunos años anidando aquí, en las torres de ventilación de los edificios de la zona donde vivimos.
Una voz suave y lejana, suena desde una habitación contigua a la mía,”cariño las siete y media” es la voz de mí queridísima compañera, la que me acompaña en esta vida terrenal de penas y glorias, madre a su vez de nuestras dos maravillosas hijas, que compartimos juntos los dos, me hago el remolón y trato de robarle unos minutos más al nuevo día. Poco a poco me voy despejando de la resaca maratoniana del día anterior y trato de levantarme enérgicamente, dándome para ello una inyección de autoestima, para vencer un poco la pereza y así intentar hacer diferente este nuevo día que acaba de comenzar. Noto como la luz que entra a través de la ventana, ilumina con más intensidad la habitación, también observo como los naranjos que están próximos a ella, tienen una coloración más intensa y especial que la de días anteriores, ahora no se encuentran llenos de piojillos o de telarañas, ahora no me dan pena de verlos, se encuentran vigorosos, su verde intenso trasmite una agradable sensación de vitalidad y frescor. Casi de igual modo he notado como mí autoestima ha ido subiendo gradualmente en estos últimos días.






La primavera se ha ido adentrando tímidamente en nuestra ciudad, poco a poco hasta desplazar al crudo invierno cordobés, afianzándose entre nosotros, impregnándonos con una gran explosión de luminosidad y color, haciendo resurgir la vida, como sí de magia se tratara. Este escenario que se repite cada año nos trasmite vitalidad y felicidad; todo esto en cierto modo, nos ayuda ha despejarnos ese horizonte gris y opaco, que nos acompaña en estos días de tiempos difíciles para la mayoría de los ciudadanos de esta ciudad y de este país. La primavera será intensa y fugaz, como casi siempre, apenas sí la podremos disfrutar pues la duración en nuestra ciudad es muy escasa, siendo la primavera casi inapreciable, ésta es una característica de la primavera cordobesa, que nos aborda por los sentidos a borbollones hasta despertarlos en su máxima plenitud, para luego desaparecer rápidamente y dar paso al verano.


La Gaviota Sombría.(Sendero de los Puentes).






Hacía ya tiempo que venía observando, unas aves muy especiales en algunos tramos de nuestro gran río Guadalquivir a su paso por Córdoba, se trata de la Gaviota Sombría (Larus Fuscus) , me ha sorprendido verlas en ocasiones puntuales del año en Córdoba, sobre todo a finales del invierno y comienzo de la primavera, coincidiendo con los estiajes del río, las escasas precipitaciones hacen bajar considerablemente el nivel del río y esto hace que se den unas condiciones idóneas para estas aves tan singulares. Aunque las gaviotas se las puedan considerar más, como aves del litoral marítimo, existen grupos migratorios que se desplazan de un lugar a otro atendiendo a sus necesidades y ciclos biológicos, se instalan en charcas, lagunas, en ríos y sus estuarios, se suelen alimentar de carroña, desechos, peces, moluscos, crustáceos… etc. Llevan tiempo entre nosotros aunque no sea muy común verlas tan cerca en la ciudad; su cualidad de ave carroñera, entre otras formas de alimentarse, explica en parte su presencia. De igual forma que otras especies, las gaviotas han sacado provecho de la actividad humana y conviven con ella. En los vertederos de basuras, que generan la raza humana, encuentran las gaviotas, parte de su sustento alimenticio en esta época del año, aquí en las cercanías de Córdoba existe uno de ellos, se las puede ver, a las gaviotas compartiendo alimento junto a otras aves de distintas especies y otros animales.
Como dije al principio, venían llamando mi atención desde algún tiempo atrás, el vuelo elegante de de cientos de gaviotas.
En mi mente, tenia grabadas las imágenes, tan sólo tenía que cerrar los ojos y se reproducían como si de una película se tratara, la gaviota planeando con sus alas extendidas haciendo círculos descendentes, hasta posarse en el agua. Otra imagen era, como el aire movía suavemente su plumaje mientras planeaba, del mismo modo podía imaginarme como asistía con su cabeza de un lado hacia el otro, fijando su mirada desconfiada en mí, con un canto agudo que delataba mi presencia. Era tanto el interés que estas aves habían despertado en mí, que tenia anotado en mi agenda, en el orden de prioridades, hacerles una visita lo antes posible.


El Río Guadalquivir, (Sedero de los Puentes).











La mañana se presentaba fresca y luminosa, así que decidí coger mi cámara y salir con la idea de poder fotografiar algunos ejemplares de Gaviota Sombría, para ello tendría que recorrer, un trayecto que discurre desde la zona de El Arenal , (junto estadio de fútbol El Arcángel), hasta La Subestación Eléctrica de Casillas (junto nuevo puente Abbás Ibn Firnas), sin dudas alguna un trayecto muy singular, que discurre en todo momento por las márgenes del río Guadalquivir a su paso por Córdoba capital, ofreciéndonos paisajes y parajes de extraordinaria belleza y que la mayoría de nosotros ya conocemos.


El río Guadalquivir, qué podemos decir de él, que no se haya dicho ya, la palabra Guadalquivir proviene de la lengua árabe y quiere decir (río grande); representa el eje vertebral y arteria principal de Andalucía, río que sin duda ha sido cuna de civilizaciones desde los tiempos más remotos, posteriormente el río Betis en el periodo romano o Guadalquivir en el dominio árabe.


Don Luis de Góngora lo describía así en sonetos a Córdoba 


allá por el 1585.


¡Oh gran río, gran rey de Andalucía,

De arenas nobles, ya que no doradas!

...............






Monumento a Gogora junto a la puerta del puente Romano.




También otro hijo prodigioso de nuestra tierra


Federico García Lorca lo inmortalizo en el romance del 


Arcángel San Rafael. (Romancero Gitano)


"Un solo pez en el agua.

Dos Córdobas de hermosura.


Córdoba quebrada en chorros.


Celeste Córdoba enjuta.

............


Sin duda alguna un río tan importante como el Guadalquivir, está cargado de historias y acontecimientos, además no le faltan palabras, poemas, elogios etc.
A mí me gustaría que se fijaran ahora y leyeran detenidamente de nuevo, parte del soneto que Góngora dedica al gran río Guadalquivir, en el segundo verso, dice Góngora “De arenas nobles, ya que no doradas!” aquí el poeta nos da una información sobre el estado de salud del río, cinco siglos atrás, denuncia que el estado del río no era ya bueno, cinco siglos atrás y nuestro río presentaba problemas de degradación medioambiental, me imagino que los bosques de galería del río correrían la misma suerte que los bosques de la campiña cordobesa.
Mi vida siempre ha estado ligada a mí río querido, mi infancia discurrió muy cercana a él, solía jugar con mis hermanos en sus bosques de galería, incluso fueron muchas las veces que nos bañamos en sus aguas bravas pues en esa parte el río llevaba mucha corriente, ahora veo las locuras que cometimos y el peligro que corrimos inconscientemente con esa edad, también recuerdo, de inundaciones, quedando inundadas grandes extensiones de las dos márgenes del río y permaneciendo inundadas estas bastante tiempo. Otro capítulo que recuerdo bastante desagradable y no muy lejano, el de veranos con miles de peces flotando muertos en el río, me imagino que no sólo serian peces los animales muertos sino toda clase de seres vivos pertenecientes al ecosistema del propio río, el hedor era insoportable, los periodos de sequías junto a los vertidos de alpechín procedentes del cultivo del olivar, la obtención del aceite de oliva y otros contaminantes ocasionaban verdaderas catástrofes medioambientales y ecológicas. Por suerte hoy en día esto ha cambiado bastante y la salud del río ha mejorado sustancialmente aunque no todo lo deseable. De todo esto quiero hacer llegar a todos ustedes por mi parte, un mensaje de preocupación por la salud de nuestro gran río y el compromiso de cuidarlo en lo posible, dada la importancia que tiene para la vida de todos los seres vivos.



El puente del arenal
( Sendero de los Puentes) 






Comencé a caminar y cruce el primer puente, el Puente del Arenal, primero de este sendero que me llevaría al lugar de mi destino, allí sobre el puente, frente a mí, me encontré con un vestigio de la locura urbanística y sin razón de ser de ésta ciudad , a mí entender.El edificio conocido como C4(Centro de Creación Contemporánea de Córdoba), aún sin terminar. Desde mi punto vista, no logro entender ni visualizar lo que los arquitectos han pretendido trasmitir con su obra, no veo la inspiración árabe en ninguna parte del edificio, en la que dicen haberse inspirado para su construcción. Tampoco creo que el edificio se abra de cara al río, más bien todo lo contrario, recuerdo que no hace mucho tiempo derribaron algunos edificios del entorno del río, cercanos a toda esa zona del casco histórico por no guardar la estética del lugar; opino que  algunos arquitectos se obstinan con el diseño asistido por ordenador, no es el único caso en esta ciudad, se empeñan en mostrarnos perspectivas espaciales imposibles, que a la vista de un viandante, nada tienen que ver con las que se visualizaran después, por ejemplo, cuando yo cruzo el río por esa zona, lo primero que veo es un gigantesco muro de hormigón, que me imposibilita toda la vista de lo que antes era una preciosa vista panorámica del río a su paso por Córdoba, pero no veo para nada, la maqueta en tres dimensiones que nos presentan del edificio los arquitectos del proyecto, claro está, es mi opinión. No entiendo su concepto de la arquitectura, tampoco su funcionalidad e integración de la obra en el entorno del río, una obra cerrada de losas de hormigón que se cierra al río y que se presenta como un gigantesco contenedor blanco para ofrecernos un espectáculo de luces nocturno estúpido que no hará otra cosa más, que molestar a miles de aves que duermen cada día en las proximidades del edificio al llegar la noche. 



A lo mejor, una integración del edificio más racional en el entorno, se alejaría de los metros cuadrados de losas y metros cúbicos de hormigón, que es lo que dejaba dinero.



Edificio C4,(Centro,Creativo,Contemporáneo de Córdoba).


Dejo este tema, que me interesa mucho y que pienso desarrollar en la próxima parte de este trabajo, más centrada en los propios recursos endógenos del Río Guadalquivir y su situación actual.

Acabe de cruzar el puente y me dirigí hacia el segundo puente, también construido a finales del siglo XX, obra no menos exenta de polémica, como lo han sido la mayoría de las realizadas en el entorno.


El Puente de Miraflores, ( Sendero de los Puentes )








Llegue hasta él y no lo cruce, seguí  por la margen izquierda del río dirección a la Calahorra y el Puente Romano, emblema del escudo del ayuntamiento de la ciudad de Córdoba, ahora sí, me encontraba sobre uno de los puntos más maravillosos de Córdoba. 





El Puente Romano y Los Sotos de la Albolafia.
En la Calahorra comencé a subir una suave pendiente sobre el Puente Romano y me detuve.
 Una melodía musical me acompaña, la orquesta está compuesta de los más variopintos elementos urbanos, el murmullo del agua, el trasiego de los viandantes y el canto de las aves, entre las que se encuentran gaviotas, como no,  para sorpresa mía. 


Gaviotas sobrevolando inmediaciones del puente Romano.



No puedo contener mi curiosidad, corro a mirar el paso del agua a través de los ojos del puente. El río lleva bastante corriente y el sonido que provoca, fija atentamente mi mirada en ella, quedo atónito contemplando esta maravilla de espectáculo en pleno centro de la ciudad, el tiempo se detiene un instante, contemplo unos patos, Ánades Reales que efectúan un aterrizaje espectacular sobre el agua, sus patas perfectamente estiradas hacia delante y simétricas, con las alas ligeramente extendidas y un poco giradas hacia el frente para favorecer la frenada en el agua, Dirigiendo mi mirada hacia otra parte, observo una pareja de garzas reales, prácticamente Inmóviles, esperando el momento de capturar algún pececillo, vuelvo la mirada de nuevo hacia el agua, que con la corriente forma unas olas de considerable altura, dejo vagar la imaginación, inmerso en el agua sin perder atención y pienso en la curiosa imagen que observo, es como si la ola provocada por el salto del agua en el puente no quisiera abandonar este lugar de ensueño, una y otra vez, incesantemente intenta subir a contra corriente el puente. De pronto un sonido irrumpe la escena y me devuelve a la realidad, el canto de unas aves conocidas, llaman mi atención, son gaviotas sombrías planeando sobre las olas formadas por el agua y la corriente. Su vuelo me fascina y no dejo de contemplarlas. Pienso por un momento en todo lo que debo recorrer aún del camino, hasta llegar a la zona donde las vi por última vez a las gaviotas.
 Deje el Puente Romano y volví a emprender la marcha, caminando pensé en la maravilla que acababa de contemplar, nunca dejara de sorprenderme este espacio, siempre hay algo que ver. Seguí caminando bordeando los Sotos del Albolafia para dirigirme hacia otro de los puentes de este sendero, el Puente de san Rafael un icono de esta ciudad. Este puente fue inaugurado el 29 de abril de 1953 por el General Franco, siendo Antonio Cruz Conde alcalde de la ciudad de Córdoba, segundo puente en cruzar el río Guadalquivir. 


El Puente San Rafael,(Sendero de los Puentes).



Puente San Rafael sobre el Río Guadalquivir (Córdoba)




Llegue al puente San Rafael y lo crucé dirigiéndome hacia el jardín botánico, justo allí, hay una cancela y un camino que baja entre el puente y el jardín botánico, este camino que discurre justo al lado del río es uno de mis lugares favoritos, para pasear, contemplar y meditar.





Brotes de Olmo.


 En los últimos años el IMGEMA institución que gestiona el Jardín Botánico de Córdoba y otros espacios naturales de interés, ha apostado valientemente por el aprovechamiento de los recursos endógenos del entorno del Río Guadalquivir. Un acierto sin duda alguna, la recuperación de algunos de los molinos de la zona como el molino de agua llamado Molino de la Alegría; un edificio que conserva elementos medievales y renacentistas, en él se encuentra en El Museo de Paleobotánica del Jardín Botánico de Córdoba. 



Molino de la alegría



Seguí caminando y me adentre en la abundante vegetación del soto; aviste un numeroso grupo de personas que se encontraba descansando y  tomando un desayuno de media mañana, me pare y los salude, haciendo uso para ello de las viejas  costumbres; “buenos días y que les aproveche” me respondieron con lo propio “gracias quiere usted compartir con nosotros” les respondí amablemente que ya había desayunado volviendo y dándoles  las gracias de nuevo.

Otra vez mi innata curiosidad afloro en mí, no pudiendo contenerme y preguntarles por la labor que se encontraban realizando, aunque yo ya me la imaginaba, al tratarse de la zona en la que se encontraban, justo detrás del Jardín Botánico de Córdoba. Días antes de la realización del Sendero de los Puentes pase justo por allí, pues es una zona muy tranquila y suelo frecuentar con bastante asiduidad,en ella encuentro el marco idóneo  para pensar y reflexionar, sobre asuntos que me ocupan y me interesan, además en éste tramo de sendero podemos encontrarnos con curiosas sorpresas, una de ellas  y que es frecuente observar, es la de una numerosa colonia de aves exóticas, que se han adaptado al medio perfectamente,encontrando en éste espacio su hogar, las he visto varias veces al atardecer y es un espectáculo que impresiona. Como ya he dicho antes pude comprobar cómo se estaban realizando trabajos de campo, talleres escuela, del Jardín Botánico, acondicionando el camino, muy deteriorado por las ultimas crecidas del río, además se encontraban haciendo labores de limpieza de del soto y acondicionando algunas estancias para el descanso. Mantuvimos una charla amena e intensa intercambiando temas relacionados con la naturaleza ,el río y su entorno, me informaron de varias salidas programadas por el río, para hacer cuadernos de campo y diversas actividades relacionadas con la fauna animal y vegetal. Yo por mi parte les hable de mi propósito de sacar algunas instantáneas de ejemplares de gaviotas, inmediatamente algunos alumnos sorprendidos me
preguntaron, por qué motivo lo hacía , me costó al principio trabajo responder a sus preguntas pero me vino a la mente la conversación mantenida unos días atrás con un amigo y  compañero de trabajo, José Bermejo, quién me dijo entusiasmado “rafa he visto miles de aves al pasar por el Puente de Andalucía, volando y posadas en el río”, yo que sabía de lo que él me hablaba, le respondí, “ Pepe, son gaviotas, replico ¡gaviotas! si gaviotas aunque parezca mentira, en Córdoba y en nuestro río tenemos gaviotas entre otras cosas, de las muchas que tenemos y que desconocemos o pasan desapercibidas por las mayoría de nosotros. Fue éste uno más, de los motivos que me hicieron  pensar en recoger y captar en primera persona dichos acontecimientos, para después, presentarlos al resto de personas a través del aula ciclo senderista cultural, me resulto curioso, que una cosa tan simple pudiera plantear dudas y que sí yo de alguna forma pudiera contribuir  a despejarlas, realizaría una buena labor para el conjunto de la sociedad;  "así surgió la idea” les dije.
 El tiempo que seguía sin detenerse me hizo pensar lo que quedaba todavía hasta llegar al objetivo que perseguía, les saque unas fotografías para inmortalizar el momento y me despedí de todos, prometiéndoles que les mandaría algo del momento que vivimos juntos aquel día. 



Grupo de personas integrantes de los talleres de campo (Jardín Botánico de Córdoba).






De cosas que pueden resultar sencillas como esta anécdota  quiero hablar en el siguiente trabajo, no me voy a extender ahora aquí , sí decir, que aunque resulte extraño, detrás de esta desinformación, infravaloración e infrautilización de recursos endógenos, existen factores interrelacionados que condicionan unas causas en cadena. Los modelos políticos, económicos y sociales del capitalismo neoliberal, establecen unas pautas y directrices de formas de vida y de hábitos que a veces resultan infrahumanos, carentes a veces de sentido,en las formas de vivir, pasando por alto infinidad de recursos propios del medio que ni siquiera somos capaces de ver ni detectar al estar tan sumidos en el propio sistema consumista, materialista, basado en sistemas extractivos, productivos e intensivos sin respetar el medio y sin valorar ni importar las pérdidas de recursos endógenos del lugar o de la propia biodiversidad. 




Iris Pseudacorus , Lirio Amarillo en la orilla del Río Guadalquivir.



Me incorpore de nuevo a la marcha del Sendero de los Puentes, conforme avanzaba el sonido de la maquinaria social se iba desvaneciendo, al mismo tiempo hizo presencia el silencio, yo me sume a él.
Caminamos juntos,siento el latir de la vida, el río,el soto, todo como un ente vivo, entre tanta paz reina la calma, una agradable sensación me invade, los rayos del sol de media mañana comienzan a calentar y la luz se hace más intensa,  la diversa variedad de tonalidades de colores se entremezclan, alternando rojos, ocres, marrones, de otra parte, amarillos, verdes, todos ellos acompañan a un azul intenso, claro y puro.

La magia de la ciudad y su fábrica de sueños nos regala 
escenarios maravillosos para que actores como nosotros los 
llenemos de historias.

Sigo caminando, mi mente divaga, las imágenes se suceden en mi pensamiento desordenadamente, no quiero prestarles atención alguna. Paso a paso sigo nutriéndome de toda ésta energía positiva; ahora un ruiseñor entra en escena, las notas musicales de su canto melódico se van impregnando espaciadamente en la suave brisa que invade el lugar


Brotes de Fresno

Cada vez estaba más próxima la meta, ya me encontraba cerca del Puente de Andalucía, puente construido en pleno siglo XXI por el prestigioso ingeniero Javier Manterola Armisén, Premio Nacional de Ingeniería.

El Puente de Andalucía. (Sendero de los Puentes) 





Pase el puente, y comencé caminar más deprisa, pues el tiempo no lo podía detener.
Este último tramo, segmento entre los puentes de Andalucía y el Puente de Abbas Ibn Firnas, junto a la estación eléctrica de Casillas, es donde se reúnen las bandadas de gaviotas, al estar el lugar más alejado de la ciudad. 


Semillas de  Nerium Oleander , (Adelfa ,laurel Rosa, )Preparadas para emprender el viaje.



Me interne entre la vegetación para ver el lugar donde poder mejor fotografiar las gaviotas, en silencio avance con cuidado de no ser visto, llegando a la orilla del río, aparte las ramas de sauces y chopos y por fin conseguí tener delante de mí, lo tan ansiado y deseado, no acabe de preparar la cámara cuando de repente un enorme revuelo se origino,miles de gaviotas emprendieron el vuelo 
asustadas al unisono , intente una tras otra vez  captar el momento pero fue misión imposible.




Ese día no conseguí la imagen tan deseada e imaginada de la Gaviota Sombría, posando para mí, pero lo que sí conseguí fue grabar en mi mente cientos de imágenes cargadas de sensaciones y emociones sugerentes para el análisis y la reflexioón de cosas tan sencillas como la vida misma.

El Puente de Abbas Ibn Firnas,(Sendero de los Puentes) 













martes, 13 de noviembre de 2012

VELETA CON MATERIALES RECICLADOS


Hace solo unos días había anticipado mi intención de construir una veleta, hoy tengo la satisfacción de presentarla en sociedad. Aquí la tenéis, fabricada íntegramente con materiales reciclados provenientes del sector de la bicicleta y la jardinería, con la sola excepción de un elemento que me facilitó nuestro compañero Payan.


¿Queréis saber como se hace una veleta totalmente funcional como esta?
Ahora mismo os lo explico, poniendo como ejemplo los materiales que yo he utilizado, pero lo interesante sería que cada uno emplee cualesquiera productos que se encuentren fácilmente a su disposición, siendo el resultado tanto más gratificante cuanto más “inservibles” parezcan éstos.


A continuación enumero los elementos que la conforman y su utilidad en el propósito común de indicar la dirección y fuerza cualitativa del viento:

-Palo de recogedor à base o soporte principal con la que fijarla a un lugar apropiado.
-Casquillo de una tija de sillín de bicicleta que ya no existe à parte inferior del eje.
-Araña de sujeción de potencia de manillar de bicicleta al tubo de la horquilla à éste es un elemento interno que no resulta visible, pero que sirve para sujetar el eje al soporte con ayuda de un tornillo central.
-Cartucho para estancar los antiguos ejes pedalier de cazoletas para bicicleta à parte superior del eje.
-Parte de un soporte de ducha à otro elemento interno, no visible, que sirve para unir las dos partes del eje anteriormente mencionadas, gracias a su adecuado diámetro, asegurando más aún su fijación con un par de bridas.
-Rodamiento à Se acopla perfectamente a un alojamiento de la parte superior del eje ya descrito, y garantiza el suave y sensible deslizamiento del instrumento.
-Tuerca de aluminio anodizado en azul de un cierre rápido de rueda de bicicleta à une el rodamiento anterior al cuerpo superior de la veleta, gracias a un tornillo y arandelas internas.
-Caña soporte para plantas de interior à el trozo más largo sirve de soporte a la estructura superior, mientras que el más corto, tallado en forma de hélice y unido al primero con una puntilla- que permita su libre deslizamiento- proporciona con su giro variable una indicación cuantitativa de la velocidad del viento en cada momento.
-Bandeja de una jardinera à su base proporciona la aleta que garantiza el enfrentamiento continuo del dispositivo al viento, indicando así su dirección de procedencia.
-Tornillo grueso à unido al extremo delantero con un par de bridas, permite equilibrar correctamente el conjunto a ambos lados del eje para evitar que la más mínima desviación vertical de este, produzca una tendencia a equilibrarlo hacía un lado, limitando así su sensibilidad.
-Pegatinas de productos ciclistas, que adheridas a la aleta proporcionan un toque de distinción.



...Y ahora ánimo, ¡reciclad materiales y construid la vuestra!

martes, 16 de octubre de 2012

TRILOGÍA FLORAL DE OCTUBRE

Existen tres especies que esperan pacientemente el inicio de las lluvias otoñales para ser las primeras en surgir y florecer en la sierra de Córdoba; es interesante ver como comienzan, por turnos, su floración y hacen posteriormente su desaparición, siguiendo el mismo orden. Resulta especialmente agradable su observación, por la larga espera estival y por la escasez de especies que florecen al principio del otoño, lo que las hacen, además, muy fácilmente identificables, razón por la cual no me he centrado en descripciones y medidas más allá de lo observable en las ilustraciones, datos por lo demás, fácilmente obtenibles en guías e Internet.





Leucojum autumnale

O campanilla de otoño, ésta amarilidácea es la primera planta que aparece y florece tras las primeras lluvias de otoño. Desde que tuve conocimiento de ella, en octubre de 1.990, siempre observo su floración en septiembre o más frecuentemente en octubre, aunque precisamente en 2.011 pude verla tan tardíamente como noviembre.



primera anotación en mi cuaderno de campo:





pliego nº 50 de mi herbario (27-Octubre-1.990), se trata del mismo ejemplar
dibujado más arriba




Fotografía tomada en las Jaras el día 30 de septiembre de 1.995




Narcissus serotinus

Otra amarilidácea que podemos observar inmediatamente después de la anterior y solapándose con ella ya que coincide la mayor parte de su periodo de floración, básicamente en octubre, pudiendo observarse solo raramente en septiembre o noviembre.



Pliego nº 51 de mi herbario (16-Octubre-1.991) procedente de la parte baja del camino de la ermita


fotografía tomada junto a la carretera del 14% el día 29 de Octubre de 1.994




Ranunculus bullatus

O hierba bellida, una ranunculácea con la que se cierra esta trilogía floral. Solo con algo de retraso con respecto a las anteriores podemos observar su floración, que se verifica principalmente en octubre, pero también en noviembre,  pudiéndose encontrar de forma ocasional, también en septiembre o diciembre.




1ª anotación de éste vegetal en mi primer
 cuaderno de campo, allá por diciembre de 1.982




Pliego nº 34 de mi herbario (5-Noviembre-1.989) procedente
 de un prado donde ahora se encuentra el Zoco




Fotografía tomada en Monte Cobre el día 8-Diciembre-1.995
 

martes, 9 de octubre de 2012

TRIBULUS TERRESTRIS ("UÑA DE GATO")

Hace cuatro años localicé sobre el terreno la planta que conocemos localmente como “uña de gato”, cuyos frutos ya secos son advertidos por todos los ciclistas de montaña, mientras el resto de la planta, contrariamente a lo que pudiera parecer, resultaba muy difícil de identificar, con lo que se incrementaba el riesgo de circular inadvertidamente por los lugares y áreas “prohibidas”,  marcadas por su presencia:


Observación del 5-Septiembre-2008 transcrita en mi cuaderno de campo:


Hoy la he vuelto a encontrar en un estado vegetativo optimo, lo cual me ha sorprendido ya que pensaba que su ciclo vital se cerraba en el verano, con la estación seca. No es así, y ahora mismo, como podéis comprobar en la imagen inferior, sigue produciendo flores y frutos en diversos estados de maduración, tan solo dos semanas después del inicio de las lluvias, en septiembre:

Tribulus terrestris hoy 10-Octubre-2.012


 Ésta observación me ha animado a continuar investigando, he logrado identificarla científicamente y he descubierto por que es tan difícil de encontrar en Internet, se debe a que es conocida con muchísimos nombres vulgares, pero precisamente el que le damos nosotros, sería tan extremadamente local que nadie más parece conocerlo o utilizarlo.

Espero que ésta información os ayude a todos a identificarla in situ, para conociendo su distribución evitar esos lugares en la medida de lo posible, eludiendo así una perforación segura de nuestros neumáticos.

jueves, 27 de septiembre de 2012

IDENTIFICACIÓN DE NUESTROS PINOS POR LOS CARACTERES DIFERENCIADOS DE SUS PIÑAS


Existen muchos rasgos distintivos entre las distintas especies de pinos, como puede comprobarse utilizando una guía, pero la mayoría de ellos se solapan de tal manera entre las diversas especies debido a su gran variabilidad, que resultan bastante ineficaces para su segura identificación. Por ese motivo hace unos años realicé un estudio sistemático, con recogida y etiquetado de muestras (de donde proceden las fotografías) para analizándolas conjuntamente, tratar de encontrar en ellas rasgos seguros que permitan la diferenciación de las diversas especies de pinos presentes en nuestro territorio.

A continuación os muestro la parte más representativa de ese estudio, basada principalmente en diferencias observables en las piñas, para que sirvan de guía al que esté interesado en su identificación.

 

Pinus pinea (pino piñonero)


Empezamos con el pino mejor conocido y más abundante, con diferencia, de la sierra de Córdoba; sus características piñas tienen como principal rasgo diferenciador las profundas y dobles cuencas de sus escamas, donde se alojan los piñones. 



Pinus pinaster (pino marítimo)

Éste otro pino también lo podemos encontrar en la sierra cordobesa, aunque no tan frecuentemente como el anterior. Sus piñas son muy grandes, de mayor tamaño incluso que las de la especie anterior, la única con la que podríamos confundirla ya que comparte éste rasgo (piñas muy grandes), pero se diferencia claramente por la ausencia de las llamativas oquedades en las escamas que alojan los piñones.

 


 Pinus nigra (pino laricio)


Un pino muy frecuente y característico de la sierra de Cazorla, podemos identificarlo por sus piñas de mediano tamaño pero sobretodo por el borde romo y suave del extremo de sus escamas.




Pinus sylvestris (pino silvestre)


Sus piñas son de las más pequeñas que podemos encontrar y las podemos identificar por la proyección hacia fuera de la superficie de las escamas, que superan el reborde con el que finalizan éstas. El espécimen de la fotografía procede del pico Cárceles, en Sierra Mágina (Jaén), pero se puede encontrar por el resto de la península.



Pinus halepensis (pino de alepo)


Sus piñas son de mediano tamaño, y también es frecuente en Andalucía,  pero tienen un rasgo distintivo muy peculiar, su pedúnculo (lo que la une al árbol) es de un grosor y resistencia muy superior al de los demás, asemejándose a una rama; por si fuera poco y debido a ello las piñas viejas no se suelen encontrar en el suelo, sino que permanecen en las ramas.






Pinus mugo (pino negro)


Esta especie es propia de los pirineos y de algunas zonas del norte peninsular, pero no lo vamos a encontrar en Andalucía. Su rasgo distintivo es el pequeño tamaño de sus piñas y sobretodo el pronunciado reborde del extremo de sus escamas que cae y se proyecta hacía abajo más que ninguna otra, careciendo ademas de la proyección laminar de la superficie de la escama, con lo que podemos distinguirlo más fácilmente del Pinus sylvestris, el único con el que podríamos entrar en confusión.



Pinus canariensis (pino canario)



Esta es una especie canaria (la imagen superior procede de una piña que recogí en las "Narices del Teide", donde se produjo la última erupción de Tenerife hace más de 200 años) pero que también se da en algunas zonas peninsulares como Villaviciosa, en Córdoba. Su piña es entre mediana y grande pero el principal rasgo diferenciador, como excepción, está en sus acículas (hojas aciculares) que en su caso se encuentran agrupadas de 3 en 3 por cada vaina foliar (especialmente visibles en la parte superior de la última fotografía) y no de 2 en 2 como es el caso de todas las demás especies que hemos tratado.